fbpx

COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA Y COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIAS CLAVE NIVEL 2 PARA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD SIN IDIOMAS - Código: FCOV27 - Planes: 22LE01FC41 y 22LE01FC45

Con este Certificado de Profesionalidad adquirirás las competencias generales para comprender producciones orales y escritas, pod er expresarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Además, identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el razonamiento matemático en la solución de problemas relacionados con la vida cotidiana, utilizando los números y sus operaciones básicas, las medidas, la geometría, el álgebra y el análisis de datos.

Modalidad

Presencial

Lugar

Ponferrada (Formación RED)

Duración

240 horas

Fechas de impartición

  • Grupo 1: Del 18/05/2023 al 24/07/2023.
  • Grupo 2: Del 25/05/2023 al 31/07/2023.

Horario

Consultar

Familia Profesional

Formación Complementaria

Coste

Curso gratuito 100%

Certificación

Certificado de Profesionalidad (Nivel 2)

Contenidos

  1. Comunicación y lenguaje
    1. Naturaleza y elementos de la comunicación:
      1. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación.
      2. Medios de comunicación: audiovisuales (tel evisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet).
    2. Lenguaje, lengua y habla:
      1. Funciones del lenguaje e intención comunicativa: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa, metalingüística.
      2. Utilización de la lengua par a adquirir conocimientos, expr esar ideas, sentimientos propios, y regular la propia conducta.
      3. Variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales.
    3. Diferencias entre comunicación oral y escrita.
  2. Principios básicos en el uso de la lengua castellana
    1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases.
    2. Tipos de oraciones:
      1. Simples y compuestas
      2. Modalidades: enunciativas, interrogativas, ex clamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubitativas y de posibilidad.
    3. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)
    4. Sujeto y predicado. Concordancia.
    5. Complementos verbales.
    6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores.
    7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
      1. Formación de palabras: prefijos y sufijos
      2. Arcaísmos y neologismos.
      3. Préstamos y extranjerismos
      4. Abreviaturas, siglas y acrónimos
      5. Sinónimos y antónimos
      6. Homónimos
      7. Palabras tabú y eufemismos
    8. Uso de las reglas de ortografía
      1. Aplicación de las principales reglas ortográficas.
      2. Utilización de los principios de acentuación Diptongos, triptongos e hiatos.
      3. Manejo de los signos de puntuación (punt o, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis, comillas, signos de interrogación y exclamación).
  3. Producciones orales
  4. Comunicación verbal e interacción social.
    1. Tipos de producciones orales:
      1. Dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista.
      2. Monologadas: exposición oral.
    2. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar:
      1. Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos), exposiciones orales o conferencias.
      2. Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones.
      3. Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones.
      4. Técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia.
      5. Desarrollo de actitudes respetuosas, reflex ivas y críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa.
  5. Producciones escritas
    1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje.
    2. Tipos de textos escritos:
      1. Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos
      2. Expositivos: características y estructura.
      3. Argumentativos: estructura y tipos de argumentos.
      4. Prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura.
    3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo:
      1. Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos.
      2. Textos expositivos y argumentativos so bre la vida cotidiana, temas sociales culturales, laborales o de divulgación científica.
      3. Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios).
      4. Resúmenes, esquemas, comentarios, conclusiones.
      5. Textos de carácter prescriptivo (Instrucciones, normas y avisos)
      6. Texto para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, curriculum)
  6. Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información.
    1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información).
    2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos.
    3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Dirigido a

Oferta formativa dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados en la Comunidad de Castilla y León para los años 2022 y 2023 (F.O.D.)

Tienen que estar inscritos como demandantes de Empleo.

Requisitos Nivel 2

Para el nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Curso gratuito gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, ECyL (Dependiente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo) financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Pre Inscripciones

    He leído y acepto la Política de privacidad (*)

    2023-01-10T18:54:45+01:00
    Ir a Arriba